never give up
always
always LUCKY
martes, 13 de mayo de 2014
football
Para mi el futbol es algo mas que un deporte ya que son muchos practicandolo. empece jugando en los califas donde disfrutaba con mis amigos del colegio con forme paso el tiempo fui tomandomelo como algo mas serio y buscando en el una mejora. después me fui al Córdoba donde solo disfrute un año del club, pero no me arrepiento de mi marcha al club roji-negro el Séneca, ya que llevo tres años en el y tengo unos de los mejores recuerdos futbolísticos. ademas de esto he ido a Almeria a jugar el torneo de Andalucía en infantiles y a Sevilla en cadetes con la selección cordobesa y ese mismo año en junio fui a Bilbao con la selección cordobesa de coca cola. En resumen el fútbol es un deporte donde conocemos multitud de personas diferentes que estamos unidas por un mismo deporte, de donde se sacan verdaderos amigos y donde se aprende a valorar y respetar a las personas.
miércoles, 26 de marzo de 2014
ADICCIÓN
Pienso que si podría padecer esta enfermedad ya que suele afectar a varones adolescentes o jóvenes.
Donde más hikikomoris hay es en Japón ya que es una enfermedad que proviene de allí.
Creo que los hikomoris existen porque tienen una adicción sobre los ordenadores, videojuegos... y ellos se aíslan para poder estar solos sin que nadie los moleste.
http://elpais.com/diario/2011/12/04/eps/1322983617_850215.html
martes, 25 de marzo de 2014
PROYECTO INTEGRADO
VALORACIÓN PERSONAL
Para mi esta asignatura debería ser algo mas libre al realizar el trabajo.
Si es verdad que en los post que hacemos se aprenden cosas que antes desconocíamos. Pero creo que esto no termina de gustar al alumnado. Pienso que esto se podría remediar de alguna manera, y aquí dejo mi consejo:
Ya que se trata de una materia "multi subject" pienso que para ver la verdadera imaginación de los alumnos, en vez de hablar sobre una cosa en concreto en nuestros post, seria mejor dejar mas libertad a la hora de escribir. Por ejemplo: usted nos dice que tenemos que escribir sobre la naturaleza. nosotros escribiremos un post a nuestro gusto de lugares que hayamos visitado o a los que nos gustaría ir. y así sobre diversos temas como pueden ser el deporte, la música, el cine, nuestro tiempo libre...
De esta manera también aprenderemos nuevas ideas al leer los post de nuestros compañeros, pero lo mas importante es que aprenderemos nuevas cosas sobre ellos ya que al leer lo que escriben, conoceremos algo mas de cada uno.
Para mi esta asignatura debería ser algo mas libre al realizar el trabajo.
Si es verdad que en los post que hacemos se aprenden cosas que antes desconocíamos. Pero creo que esto no termina de gustar al alumnado. Pienso que esto se podría remediar de alguna manera, y aquí dejo mi consejo:
De esta manera también aprenderemos nuevas ideas al leer los post de nuestros compañeros, pero lo mas importante es que aprenderemos nuevas cosas sobre ellos ya que al leer lo que escriben, conoceremos algo mas de cada uno.
martes, 11 de marzo de 2014
Valle Jerte
Geología y relieve
El Valle del Jerte se encuentra entre dos cadenas montañosas dentro del macizo de Gredos: la Sierra de Tormantos al sureste (en el macizo central) y los montes de Traslasierra y sierra de Béjar al noroeste (en el macizo occidental de Gredos), donde se encuentra el punto más elevado de la región, el Calvitero, cuya altura es de 2405 m. Estas dos sierras, pertenecientes al Sistema Central, constituyen sus límites naturales.
Red hidrográfica
Flora y vegetación
En el valle pueden delimitarse cuatro pisos bioclimáticos o zonaciones altitudinales de vegetación:
-Mesomediterráneo: cantuesos, torviscos retamas, espinos albares y jaras.
-Supramediterráneo: castaños, tejos, alisos, sauces, madroños chopos y abedules.
-Oromediterráneo: cervunales.
-Crioromediterráneo: líquenes silicícolas, los musgos y algunos helechos de montaña.
martes, 4 de marzo de 2014
¿DÓNDE DESCONECTAR?
PEÑON DE ZAFRAMAGÓN
naturaleza por conocer
El pinsapo (Abies pinsapo) es una especie de abeto, perteneciente a la familia Pinaceae y de distribución restringida a sierras mediterráneas del sur de la península ibérica y el Rif.
Árbol de hasta 30 m, de porte elegante que, en algunos ejemplares viejos se torna retorcido o dividido en varios brazos. Se caracteriza por una corteza fina, gris claro, con grietas oscuras de poca profundidad.
Hojas gruesas, de sección subcuadrangular, de color verde oscuro y con bandas estomáticas blancas apreciables en ambas caras. Tienden a disponerse de forma helicoidal sobre las ramillas.
miércoles, 19 de febrero de 2014
¿QUIÉN DA MÁS?
El chess boxing o ajedrez boxeo, es un deporte híbrido que combina el ajedrez y el boxeo. El concepto de este deporte había sido imaginado en 1992 por el dibujante de cómics Enki Bilal. Fue Iepe Rubingh quien llevó el concepto a la práctica en la primavera del 2003.
Reglas
Un encuentro entre 2 oponentes consiste en 11 rounds por los cuales se van alternando el boxeo y el ajedrez, empezando con 4 minutos de partida de ajedrez y seguido por 3 minutos de boxeo. Entre cada round hay una pausa de un minuto, durante las cuales los competidores cambian su vestimenta. La modalidad de ajedrez es la blitz, en las cuales los competidores disponen un total de 12 minutos. Los competidores pueden ganar por nocaut, jaque mate o una decisión tomada por los jueces cuando los 12 minutos de un oponente se han terminado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)