Geología y relieve
El Valle del Jerte se encuentra entre dos cadenas montañosas dentro del macizo de Gredos: la Sierra de Tormantos al sureste (en el macizo central) y los montes de Traslasierra y sierra de Béjar al noroeste (en el macizo occidental de Gredos), donde se encuentra el punto más elevado de la región, el Calvitero, cuya altura es de 2405 m. Estas dos sierras, pertenecientes al Sistema Central, constituyen sus límites naturales.
Red hidrográfica

La red hidrográfica, tributaria casi por entero del río Jerte, se articula sin excesiva complejidad, facilitado por la simplicidad del relieve, en un valle típico en forma de V, conformando una red fluvial de rápida evacuación.
Flora y vegetación
En el valle pueden delimitarse cuatro pisos bioclimáticos o zonaciones altitudinales de vegetación:
-Mesomediterráneo: cantuesos, torviscos retamas, espinos albares y jaras.
-Supramediterráneo: castaños, tejos, alisos, sauces, madroños chopos y abedules.
-Oromediterráneo: cervunales.
-Crioromediterráneo: líquenes silicícolas, los musgos y algunos helechos de montaña.